La investigación preliminar en curso de la tragedia en Tlahuelilpan (Hidalgo, México) ha arrojado la primera causa hipotética de la explosión del ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) este 18 de enero, según comunica el fiscal general mexicano, Alejandro Gertz Manero.
Haciendo hincapié en que esta información puede variar en el transcurso del peritaje, Gertz Manero indica que la fricción generada por el roce entre las personas que se movían alrededor de la fuga de combustible habría creado la chispa detonante del estallido que provocó la muerte de al menos 79 personas.
«Muchas de las personas usan ropa de contenido sintético, que tiene también la posibilidad de generar reacciones eléctricas», indicó el fiscal general, subrayando que en el momento del siniestro ese ducto estaba cargado con gasolina «de muy alto octanaje» que genera «una serie de gases de una gran letalidad».
«Ese movimiento de tantas personas en un área cargada de gases, y que además de los contenidos líquidos pudo haber generado esa explosión», añadió el funcionario este sábado en rueda de prensa.
Momento de la Explosión de toma clandestina en #Tlahuelilpan #Hidalgo
*Video fuerte* pic.twitter.com/rygh35HBqR— Rolando (@RoLiis_C) January 19, 2019
IMÁGENES FUERTES
Éstas son las fotografías de los cadáveres calcinados por la explosión del ducto de #Pemex en #Tlahuelilpan #Hidalgo pic.twitter.com/Wmaj1d0dhJ— Record Chiapas (@RecordChiapas) January 19, 2019
Pobladores de los alrededores de #Tlahuelilpan, #Hidalgo, cruzaron el cerco de personal del Ejército y llegaron hasta la zona donde se registró la explosión y donde se encuentran los cuerpos calcinados para tratar de identificarlos. #Video 🎥👇🏽 pic.twitter.com/4mRj6hEsuO
— JORGE BECERRIL JB/8 (@MrElDiablo8) January 19, 2019
Fuente: RT