
La tormenta Amphan, que se formó en la bahía de Bengala y se dirige actualmente rumbo a las costas de la India y Bangladés, ya se ha convertido en el superciclón más fuerte de la historia de la región.
Según los datos del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos, las ráfagas de viento que acompañan al intenso fenómeno climático alcanzaron este lunes velocidades sostenidas de 270 kilómetros por hora.
Ha ocurrido lo que ya se temía: el ciclón #Amphan se ha intensificado (Cat 5): vientos sostenidos de 270 km/h. Es el más potente en el golfo de Bengala desde que hay registros.
Las temperaturas más bajas de las cimas nubosas se encuentran junto al ojo del ciclón. Vía @NASA pic.twitter.com/qtHY37PbLy— Irene Santa (@IreneSanta_) May 19, 2020
Actualmente, el ciclón ha perdido parte de su fuerza, descendiendo hasta velocidades de 240 km/h, con lo cual equivale a un huracán atlántico de categoría 4 o a un súper tifón del Pacífico occidental.
Satellite view of Cyclone #Amphan from May 19 #CycloneAmphan pic.twitter.com/Ijp1QD26qM
— Zoom Earth (@zoom_earth) May 19, 2020
La bahía de Bengala es un mar con forma similar a un triángulo en el área nororiental del océano Índico que limita al este con la península de Malasia, al norte con Bangladés, al oeste con el subcontinente indio, y al sur con Sri Lanka.
Amphan es solo el segundo superciclón que golpea la bahía de Bengala desde que comenzaron los registros. Durante el último supertifón, en 1999, casi 15.000 aldeas fueron afectadas y murieron casi 10.000 personas.
Se estima que Amphan tocará tierra en la frontera entre la India y Bangladesh, el miércoles por la noche, cerca de la ciudad india de Kolkata, hogar de más de 14 millones de personas.
Con información de RT y CNN.