
Estados Unidos: Varios residentes de suroeste de Kansas, captaron en vídeo la formación de inmensas tormentas en rotación, las llamadas ‘superceldas’.
El impresionante fenómeno atmosférico fue registrado en la tarde del jueves 21 de mayo.
De acuerdo con The Washington Post, su presencia estuvo acompañada de enormes bolas de granizo, fuertes relámpagos y varios tornados débiles de corta duración.
Progresivamente estas entidades se elevaron a más de 16 kilómetros de altura sobre la frontera entre Kansas y Colorado, provocando además vientos estimados de más de 112 kilómetros por hora.
Here’s a few of my best pictures from yesterday’s chase. The supercell near Moscow, KS, is probably one of the best structured supercells I’ve ever seen. #AlwaysKansas #kswx pic.twitter.com/pbmtzSETee
— Adam Springer (@DelCrossV) May 22, 2020
Amazing supercells today in SW KS. Just utterly fantastic opportunities to photograph this beast by Santanta, KS during the blue hour. @spann @WeatherGoinWILD #StormHour #kswx #wxtwitter #canonphotography pic.twitter.com/iOtdsLe3Vu
— Marcus Diaz (@TheTXWXchaser) May 22, 2020
Clash of the Titans! 2 supercells collide near Santana, KS last night. @weatherchannel @TevinWooten @FeliciaCombsTWC @GregPostel #KSwx #storms pic.twitter.com/w3J9GqUnPt
— Charles Peek (@CharlesPeekWX) May 22, 2020
Real time video from the #GoPro with this incredible LP supercell after #sunset in southwest #Kansas @spann #kswx #wxtwitter #StormHour @StoryfulViral @cpprstatestorms pic.twitter.com/S6Y3dtS1RB
— Marcus Diaz (@TheTXWXchaser) May 22, 2020
5-21-20 Time lapse of two #supercells #holly #colorado & #ulysses #kansas #severe #warned yesterday! @StephanieAbrams @JimCantore @mikebettes @DrRickKnabb @GregPostel @weatherchannel @wxnewsdesk @WeatherNation @Livestormchaser @StormHour @MyRadarWX @retweet_weather @TempestTours pic.twitter.com/LTHOkyAI1y
— Scott Schilke (@SchilkeScott) May 22, 2020
Las superceldas son un tipo de nube tormentosa con flujo de aire en rotación que puede durar varias horas.
Estos fenómenos suelen producirse en las grandes llanuras de Estados Unidos y en las llanuras pampeanas de Argentina y son los más propensos a generar tornados de larga duración.
Para los próximos meses, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos predijo que, con un 60% de probabilidades, la temporada de huracanes en el Atlántico estará «por encima de lo normal» este año.