La caravana migrante rechazó el plan “Estás en tu casa” que propuso el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, que ofrece a los migrantes centroamericanos una serie de atenciones médicas, educación para sus hijos y acceso a un programa de empleo temporal mientras permanezcan en los estados de Chiapas y Oaxaca y además soliciten refugio.
“La respuesta del gobierno ha sido más represiva que humanitaria”, plasmó en un documento emitido tras una asamblea que realizó en su estancia en el municipio de Arriaga, Chiapas.
Entre los primeros puntos del texto difundido por los líderes del éxodo, señalan que el plan amenaza la libertad de los migrantes y podría confinarlos más ciudades y estados cárceles.
Destacan que se necesita llegar al diálogo entre miembros de la caminata migrante y las distintas autoridades competentes a nivel federal y sobre todo con el gobierno actual y el electo.
La idea es que el gobierno federal proponga una “casa” que incluya a todo México, y no sólo a Chiapas y Oaxaca, “que escuchen y reconozcan sus realidades y se puedan llegar a acuerdos consensuados por todas las partes”.
En el documento solicitan generar espacios informativos sobre los distintos procesos de regularización para entrar a México, así como respetar el derecho a migrar y solicitar asilo.
En los últimos puntos, denuncian el acoso que han sufrido durante una semana por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), por ello exigen garantizar la seguridad y el pleno respeto a los derechos humanos de los integrantes de este éxodo.
Hoy lanzamos el plan #EstásEnTuCasa para los migrantes centroamericanos que ya se encuentran en México. El plan da acceso a programas de empleo temporal, además de atención médica y escuelas para los menores de edad. pic.twitter.com/9GHq3GNNxb
— Enrique Peña Nieto (@EPN) October 26, 2018
Arriaga, Chiapas | Irineo Mujica, coordinador de la #CaravanaMigrante, preguntó hace unos minutos si querían quedarse en Chiapas o en Oaxaca tras conocer la propuesta de @EPN de #EstasEnTuCasa y esto le respondieron… pic.twitter.com/J3uT92LoAW
— mexico.com (@MEXICOpuntoCOM) October 26, 2018
Por ello hicieron un llamado a las comunidades por donde pasará la caravana, así como a organizaciones y centros de derechos humanos para monitorear, denunciar y documentar los abusos contra los migrantes.
Fuente: heraldodemexico