El volcán Popocatépetl registró una nueva explosión, a las 19:23 horas de este martes 26 de marzo, la tercera en una semana en la que ha mantenido en alerta a las autoridades.
Según información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la explosión provocó la caída de fragmentos incandescentes hasta 2 kilómetros sobre las laderas, y una columna de ceniza de 3 kilómetros con dirección noreste. El material incandescente provocó incendios en pastizales de alrededor del volcán, en las barrancas de Nexpayantla y Tenenepanco.
De acuerdo con SkyAlert, fragmentos incandescentes cubrieron las laderas del volcán a varios km de distancia; la explosión fue escuchada en un radio superior a 45 km del volcán. El riego mas significativo es en la zona cercana al crater; la ceniza se dispersa hacia el lado de Puebla.
Tras la explosión, la alerta continúa en amarillo Fase 2 y se exhorta a la población a no acercarse al volcán y respetar la distancia de seguridad de 12 kilómetros «por el peligro que implica la caída de fragmentos valísticos«.
@SIMMSAmex : Las últimas explosiones en Popocatépetl han tenido un notable incremento de intensidad y de contenido de lava y ceniza. Sismo volcánico de hoy a las 9:25a.m. de 3.0mB al este del cráter sugiere ascenso de lava, por lo que se pueden esperar más explosiones similares. pic.twitter.com/q9JfQUVz8K
— Mundo Noticias FCRTV (@eduardocr04) March 27, 2019
RT CNPC_MX:
De la explosión que registró el #Popocatépetl a las 19:23 h, se prevé caída de ceniza en Atlixco, Calpan, Huejotzingo, Nealtican, Ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tochimilco, Tianguismanalco y San Pedro Cholula, #Puebla. Vía #webcam pic.twitter.com/zXTl8VJV4D
— Puebla es México 🇲🇽 (@PueblaEsMexico) March 27, 2019
🌋Fuerte explosión del #Popocatépetl hoy 26/mar a las 7:23 pm, lanzando fragmentos incandescentes hasta faldas del volcán, provocando incendios en pastizales.
💥Onda expansiva (estruendo) alcanzó Mor, Pue, Tlax, EdoMex y Ver. Imágenes @webcamsdemexico @SkyAlertMx @tercermilenio pic.twitter.com/r0oqWNHqEW
— Meteorología México (@InfoMeteoro) March 27, 2019
Actualización #CENAPRED:
A las 19:23 h se registró una explosión con una columna de ceniza de 3 km de altura y en dirección noreste, lanzando fragmentos incandescentes hasta 2 km sobre las laderas. Se exhorta no acercarse al volcán #Popocatépetl.
🚦 en #AmarilloFase2 pic.twitter.com/vhZK5I1HXs— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 27, 2019
Escuelas cercanas al #Popocatépetl mantienen clases normales #SoyMXM pic.twitter.com/rbawS1yoB7
— Maestros Por México Puebla (@MxM_Puebla) March 27, 2019
Seguiremos informando…