
Un grupo de hombres que al parecer, eran funcionarios estadounidenses, fueron vistos este viernes forzando la puerta trasera del consulado de China en Houston tras la orden de cierre emitida por el Gobierno de Estados Unidos, informa Reuters.
El hecho ocurrió tan solo una hora después de que el personal de la sede diplomática abandone las instalaciones que el Gobierno chino ha ocupado durante cuatro décadas.
7月23日晚,大纪元记者在 #休斯顿中领馆 侧门拍到视频。从9:30 PM左右,中领馆人员开始往一辆UHaul上搬一些小件物品。到10:00 PM左右,一辆18轮大货停在中领馆侧门前,视频中可以看到,领馆人员开始往大货车上搬收拾好的纸箱等物品。截止到11:00 PM,装车还在继续。pic.twitter.com/JM2nBO7e2Z
— Cindy (@cindywei2017) July 24, 2020
Los funcionarios federales, algunos de los cuales se cree que trabajan en el Departamento de Estado, accedieron a las instalaciones antes de las cinco de la tarde, utilizando herramientas eléctricas para abrir la puerta trasera.

Según el reporte de periodistas que se encontraban en el lugar, los individuos se negaron a responder quiénes eran cuando fueron cuestionados por la prensa.
Además, los reporteros observaron a las mismas cerrando con candado una puerta en el otro lado del edificio.
BREAKING: US Dept. of State officials smash doors at Chinese Consulate in Houston, enter building pic.twitter.com/5LT6TiMLgt
— Breaking News Global (@BreakingNAlerts) July 24, 2020
El martes, Washington pidió a Pekín que cierre su Consulado General en Houston, en el estado de Texas, en un plazo de 72 horas.
Por su parte, China ha condenado «enérgicamente» la medida de Estados Unidos, al mismo tiempo que instó al país norteamericano a «corregir las decisiones equivocadas» bajo amenaza de «represalias».
La portavoz del Departamento de Estado de la nación norteamericana, Morgan Ortagus, ha justificado la medida señalando que tiene como fin «proteger la propiedad intelectual y la información privada de Estados Unidos».
En respuesta a la decisión de Washington, la nación asiática ordenó este viernes el cierre del Consulado estadounidense en la ciudad de Chengdu, alegando que se trata de una contramedida «legítima y necesaria» que «se ajusta al derecho internacional».
Fuente: RT