El volcán Popocatépetl, ubicado a unos 90 kilómetros de Ciudad de México, registró actividad con 51 exhalaciones, incluyendo dos explosiones, lo cual provocó que el Gobierno de México emitiera una alerta amarilla.
«Esta mañana se presentaron dos explosiones que lanzaron fragmentos incandescentes sobre las laderas altas del volcán y generaron columnas de ceniza de hasta 2,5 kilómetros de altura, que el viento dispersó al noreste«, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en un comunicado.
La primera de las explosiones ocurrió a las 5:09 y la segunda a las 9:22 horas, tiempo local. Hasta el momento, el volcán registra una emisión constante de vapor de agua y gases, informó el Cenapred.
EL Gobierno de México recomendó no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, «por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo». De acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica, el Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Desde la cámara ubicada en #Tlamacas, a 4 km al norte del cráter del #Popocatépetl, se presenta el monitoreo visual de las últimas 24 horas.
Se observan exhalaciones constantes con emisión de vapor de agua y gases.
El semáforo de alerta volcánico permanece en #AmarilloFase2. pic.twitter.com/Pj28KkIHLO
— Oscar Zepeda (@capacapa) December 3, 2018
Así amanece el volcán Popocatépetl, emitiendo vapor de agua y gases pic.twitter.com/me18Gxhadl
— Puebla Noticias (@PueNoticias) December 3, 2018
Fuente: RT