Una potente llamarada de clase X2.1 brotó del Sol este viernes y fue captada por el telescopio espacial de la NASA Solar Dynamics Observatory. La agencia espacial compartió un GIF para mostrar cómo transcurrió la repentina explosión de energía solar.
2023-03-03 17:52 UTC: Destello clase X2.1 en región 13234 + bloqueo de radio fuerte (R3)
Imagen SDO/AIA-131+ Modelo D-Region Absorption Prediction pic.twitter.com/dTxR8LwIyH— Actividad Solar (@heliosfera) March 3, 2023
Las erupciones solares se clasifican por su intensidad de rayos X como A, B, C, M o X, siendo A de las más débiles y X las más poderosas. Las llamaradas de clase X pueden ser de distinta potencia, que va definida por un número, siendo 1 la más leve de esta clase.
El Sol todavía se encuentra en la fase inicial del nuevo ciclo de actividad, el número 25, que comenzó en diciembre de 2019. Cada ciclo dura aproximadamente 11 años al cambiar de lugar los polos magnéticos.
El cambio se produce en el punto más débil, tras lo cual el campo magnético se incrementa hasta que la actividad solar se eleva a un punto máximo. Sin embargo, debido a que no todos los máximos solares son iguales, todavía no está claro qué tan intenso será el próximo período.
El destello M5.3 en región 13234 (2023-03-04 15:57 UTC) generó una eyección de masa coronal (CME) visible en imágenes de SOHO/LACO-C2 pic.twitter.com/7Paxtf6smq
— Actividad Solar (@heliosfera) March 4, 2023
Video del destello clase X2.1 en región 13234 (2023-03-03 17:52 UTC) con imágenes de SDO/AIA-193 Å
VIdeo: LMSAL-Sungate Heliophysics Events Knowledgebase pic.twitter.com/jz0AXHB18h
— Actividad Solar (@heliosfera) March 3, 2023
Fuente: RT