Un nuevo foco rojo se prendió en India, luego de que se reportara un niño muerto a causa del virus Nipah, mientras el país aún lucha contra los contagios de Covid-19 que han devastado a la nación en los últimos meses.
El pasado 1 de septiembre, un niño de 11 años ingresó al hospital del estado de Kerala, al sur de India con fiebre y vómito; cuatro días después, el menor falleció y el Instituto Nacional de Virología de Pune confirmó que el niño estaba contagiado del virus Nipah.
Las autoridades empezaron a rastrear los contactos del fallecido y por el momento la lista ya asciende a 251 personas, 54 de ellas de alto riesgo y 129 trabajadores sanitarios.
¿Qué es el virus y cómo se transmite?
El virus fue descubierto en 1999 en Malasia, donde unas 300 personas se infectaron durante ese brote y más de 100 fallecieron, informan medios indios. Desde entonces, múltiples brotes se registraron en Bangladés y la India. El último de ellos que se registró en la India en el 2018, dejó a 18 personas infectadas, 17 de las cuales fallecieron.
Se considera que el huésped natural del patógeno son los zorros voladores, que pueden infectar no solo a humanos, sino a gatos, perros, cerdos, caballos, cabras y ovejas.
El virus se transmite a través del contacto directo (con el animal o persona infectada) o a través de la comida contaminada, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Cuáles son los síntomas?
Una persona infectada con Nipah inicialmente desarrollará síntomas como fiebre, dolores de cabeza, mialgia (dolor muscular), vómitos y dolor de garganta. “Esto puede ir seguido de mareos, somnolencia, alteración de la conciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda”, según la OMS.
Una persona infectada también experimenta neumonía atípica y problemas respiratorios graves, incluida la dificultad respiratoria aguda. “La encefalitis y las convulsiones ocurren en casos severos, escalando al coma dentro de las 24 a 48 horas”, explica la OMS.
La OMS considera que la tasa de letalidad del virus Nipah es de entre un 40 y un 75%, mientras, en comparación, se estima que la tasa de mortalidad del SARS-CoV-2 es del 2%, recoge CBS News. No obstante, el Covid-19 se considera más contagioso que el virus Nipah. Hasta la fecha no hay ni medicamentos ni vacunas capaces de vencer a este virus.
¿Cómo se desató el brote en la India?
De acuerdo con medios locales, se considera que el nuevo brote de virus Nipah se desató en Kerala debido al hallazgo de un pozo con murciélagos muertos en la casa de una familia, en el pueblo de Changaroth. Tras el descubrimiento se registró el primer caso de contagio el niño de 11 años.