A las 18:58 horas, de éste sábado el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión acompañada de ceniza y material incandescente que generó una columna de 2 kilómetros en dirección noreste sobre el nivel del cráter.
En su cuenta de Twitter, el Sistema Nacional de Protección Civil informó que el radio de seguridad se mantiene en 12 kilómetros por lo que se recomienda no acercarse al volcán ni al cráter. Desde las cámaras de monitoreo se pudo observar la explosión y el deslizamiento de material incandescente por una de sus laderas.
El semáforo de alerta volcánica permanece amarillo fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1.Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.
La Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla (México) ha publicado en su cuenta de Twitter un vídeo que explica cómo protegerse en caso de sufrir la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
Tome en cuenta cuando se presente caída de ceniza del volcán #Popocatépetl: pic.twitter.com/s3hwpKKiwN
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) December 16, 2018
#Explosión del #Volcán #Popocatépetl a las 18:58 horas, con una altura aproximada de 2 km, acompañada de material incandescente, atentos ante la posible caída de ceniza, el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 2. pic.twitter.com/A176ppqOv7
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) December 16, 2018
Así evolucionó la explosión de esta tarde – noche en el volcán #Popocatépetl: pic.twitter.com/YtSGZ0Hj69
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) December 16, 2018
Impresionante explosión del Volcán #Popocatépetl, 18:57 hrs. Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla. Vía @jabed1.@Popocatepetl_MX
Videopic.twitter.com/0y5iTvQ1Wv
— Webcams de México (@webcamsdemexico) December 16, 2018
Seguiremos informando…