La Coordinación de Protección Civil del Estado Puebla informó que el volcán Popocatépetl registró una explosión a las 06:37 horas de este domingo.
Tras la explosión arrojó fragmentos incandescentes que cayeron en las laderas del volcán y se originó una fumarola con una altura aproximada de 2 kilómetros sobre el nivel del cráter, con contenido de ceniza y dispersión de la misma a la zona este del estado de Puebla.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.
El sábado, a las 18:58 horas, el volcán Popocatépetl también registró una explosión acompañada de ceniza y material incandescente que generó una columna de 2 kilómetros en dirección noreste sobre el nivel del cráter. Desde las cámaras de monitoreo se pudo observar la explosión y el deslizamiento de material incandescente por una de sus laderas.
Sobre la explosión de las 6:37 h. pic.twitter.com/Eh57BKB3EL
— Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) December 16, 2018
🗻 Riesgo volcánico y niveles de alerta: pic.twitter.com/CYLVlaEWlR
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) December 16, 2018
Explosión del #Popocatépetl – 18:57 h.
Columna eruptiva superior a 2 km sobre el cráter y fragmentos incandescentes del lado de Puebla. pic.twitter.com/sNvXN2ECkC— SkyAlert (@SkyAlertMx) December 16, 2018
El Centro Nacional de Prevención de Desastres informa que el semáforo de alerta volcánica permanece en amarillo fase 2.